Seeking Constitutional Reform in Peru

 

Octubre 26, 2021

La Constitución de 1993 fue aprobada por Referéndum por escaso margen. Para muchos, su pecado de origen se debió a ser elaborada, posterior al golpe de Estado encabezado por el mismo ex presidente Alberto Fujimori. Sin embargo, la décimo tercera constitución permitió la estabilidad económica que ha gozado el país hasta ahora. Pero, de la misma manera ha sido sujeta de cuestionamientos en le referente al “modelo económico”.

Con el triunfo de Pedro Castillo y Perú Libre aparece con fuerza la propuesta de cambiar la Constitución, pero a través de una Asamblea Constituyente, como el caso chileno. El problema, sin embargo, es que la propia Constitución señala la forma de reformarse parcial o totalmente y no contempla la figura de una Asamblea Constituyente. Esa posibilidad solo sería posible a través de un amplio acuerdo político, que no existe.

Perú Libre solo tiene 37 escaños de 130 y, la mayoría de los grupos parlamentarios, se han manifestado en contra. Ante eso, el partido de gobierno ha iniciado una campaña de recojo de dos y medio millones de firmas para forzar un referéndum. La posibilidad de éxito es baja pues es un numero casi imposible de conseguir y existen corrientes al interior de Perú Libre que se han manifestado en contra del proyecto constituyente.

 
Benjamin Turner