Grant Him Power? Castillo's Tax Ask (Part 1)

 

Noviembre 9 2021

Tres meses después de haber asumido el gobierno, el presidente Castillo envió al Congreso un pedido de delegación de facultades, con la finalidad de poder emitir Decretos Legislativos (con rango de ley) en diversas materias, pero principalmente en el ámbito tributario.  Esta propuesta, relativamente común, especialmente al inicio de los gobiernos, ha sido analizada y criticada por diversos analistas, existiendo la duda sobre si el Congreso va a acceder a otorgar al Ejecutivo, total o parcialmente, dicha prerrogativa parlamentaria.

 

El Poder Ejecutivo ha indicado que la denominada reforma tributaria podría recaudar entre el 1% y el 1,5% del PIB, aunque no ha precisado los cálculos al respecto. Si bien, existe consenso en que la carga tributaria en Perú, de alrededor del 15% del PIB, es relativamente baja, incluso en comparación con sus pares latinoamericanos, las críticas provienen de diferentes frentes.

 

En particular, se cuestiona la oportunidad del pedido, considerando que la economía aún no recupera su dinámica pre-pandemia y que una mayor carga tributaria podría interrumpir ese proceso.  Los temas incluidos en el pedido de facultades son amplios y comprenden desde necesarias medidas de administración tributaria, hasta medidas de política que incluyen aumento de impuestos enfocados en el sector formal más pudiente de la economía, así como en la actividad minera.  Es este asunto de aumentos de tasas la parte más cuestionable, toda vez que revela seguir dependiendo del esfuerzo del 20% - 30% de la economía que ya tributa y que sostiene en buena medida la presión tributaria del país.

 

Específicamente, se pretende modificar las tasas para la actividad minera, que históricamente es uno de los motores del crecimiento y de la generación de divisas del país.  Al respecto, cabe señalar que en 2011 se aprobó una nueva estructura tributaria y de regalías para este sector, diseñada para captar el efecto del aumento en el precio de los productos mineros. 

 

Gracias a ese esquema, la recaudación proveniente de la minería podría triplicarse en 2022 hasta alcanzar unos 15 mil millones de soles; en tal sentido, aumentar aún más las tasas marginales ocasionaría, ya sea una pérdida de competitividad del sector (se calcula que la carga tributaria y no tributaria alcanza un promedio del 47% de las utilidades), si las nuevas tasas son muy altas, o una recaudación adicional magra, si las nuevas tasas no aumentaran tanto.

 

No obstante, existen aspectos del pedido donde podría haber consensos por lo que el Congreso podría optar por una delegación parcial de facultades.  Por ejemplo, algunas medidas a adoptar están en línea con las recomendaciones de la OCDE para luchar contra la elusión tributaria; también se incluye la necesidad de simplificar los regímenes del impuesto a la renta empresarial, y la necesidad de realizar ajustes en la recaudación del impuesto predial.  Este último aspecto es particularmente relevante en vista de que la recaudación del impuesto predial en el país bordea apenas un 0,25% - 0,3% del PBI, comparado con tasas cercanas al 1% del PBI en otros países de la región, como los de la Alianza del Pacífico, por ejemplo.

 
Benjamin Turner